Últimamente nos llueven noticias sobre recortes presupuestarios y, por supuesto, el turismo no se queda al margen, muchos son los destinos que se han quedado sin apenas fondos para promocionarse. Ante esta situación, si se buscan la campañas publicitarias de 2011, ya se puede apreciar, no sólo una disminución de la cantidad de las mismas sino, una degradación importante en su calidad. La semana pasada PaulaCastejon ya hablaba en su post “La cantidad justa de …
Si ya estás registrado identifÃcate
Temas
Hoteles
Agencias de Viaje
Transportes
Gestión de Destinos
El sector en Latinoamérica
Turismo 2.0
TecnologÃa
EconomÃa y Actualidad
Marketing TurÃstico
FotografÃa e Imagen
PolÃtica TurÃstica
Podcasting
Videoblogs
Otros
Redes Sociales
Innovación TurÃstica
Camping
Eventos
Sostenibilidad
Preguntas más frecuentes
Recursos Humanos
Ãreas Naturales
Formación
|
Más comentados
Acabo de llegar de Fitur y una de las cosas que me han sorprendido es que algunos Ayuntamientos siguen instalando equipamiento bluetooth para disitribuir contenidos a través de teléfonos móviles desde las oficinas de turismo o por antenas diseminadas por la ciudad.La tecnologÃa bluetooth tiene muchas utilidades y ventajas pero una de ellas no es precisamente la agilidad en la transmisión de datos. Quisiera aportaros 5 razones por las que los Ayuntamientos deberÃan utilizar el …
Hoy me ha llegado, gracias a mi amiga Patricia y através de Twitter (gran fuente de conocimiento), un nuevo perfil de hoteles que me ha hecho mirar un poco hacia atrás para reafirmarme, mas que nunca, que la única vÃa para la supervivencia del sector es la adaptación a los tiempos. Darwin ya lo expuso en su teorÃa de la selección natural en el 1838...no estoy descubriendo las américas!Retrocediendo un poco, y resumiendo a lo básico en …
Hemos estado debatiendo varios colegas sobre el uso de técnicas de revenue management y quiero hacer público este debate.Tenemos varias discrepancias sobre el uso de la curva de reservas y de los pick-ups histórico, ya que hay colegas que defienden que de nada valen los históricos puesto que son comportamientos de la curva de reservas , pasado y que "poco valen para predecir el futuro". ¿ Que opinión os merece?. ¿Como definiriais la curva de …
Tenia en el tintero éste post desde que lei las crónicas de Tirso sobre la Web 2.0 Summit, donde refleja la aparición de nuevas figuras en el entorno de trabajo gracias a Internet... El sector turÃstico, como muchos otros sectores, está en constante evolución para adaptarse a los tiempos y dar respuesta a las necesidades de los nuevos clientes y las nuevas tendencias de mercado. Fruto de ésta adaptación forzosa, están apareciendo una serie de funciones y responsabilidades a desarrollar por personal …
Cuando se trata de innovar hay que obligarse a pensar las cosas desde otro punto de vista. Asà que me planteo la pregunta del Grupo al revés...¿Qué pasarÃa si seguimos haciendo todo igual?No creo que se mantuviera ninguno de los ratios comentados hasta ahora. Ni número de reservas, ni ingresos por turista, ni ingresos por habitante... Cada vez hay más destinos, más baratos y más interesantes, y a los clientes les gusta probar nuevas experiencias.Hay …
Vivimos un momento de revolución social, en el que gracias a la red de redes, las personas estamos cambiando nuestra forma de comunicarnos con los demás, pero también estamos cambiando nuestra forma de aprender, de enseñar, y de compartir conocimiento y experiencias. En este entorno, nuestra mente se ha ido preparando para entender que nuestro conocimiento puede ser ampliado gracias a una serie de recursos que el sistema en red de Internet ha puesto a …
 Hace años tuve la suerte de leer un libro de dos autores estadounidenses, Joseph Pine y James Gilmore, The Experience Economy. Un libro publicado en Harvard pero creo no ha tenido traducción al español . En este trabajo se apuntaba la tesis sobre la cuarta oferta económica. La experiencia en el cliente. Un concepto que caló especialmente en el sector servicios pero más aún en el sector turÃstico. Básicamente propugnaba lo siguiente: una experiencia memorable …
Los muy pequeños hoteles (menos de 12 habitaciones), o las casas rurales, normalmente no tenemos acceso, por precio, a recursos más que estandarizados, pero de pago, en los hoteles de gran capacidad. Programo diversas aplicaciones gratuitas con el fin de hacer todo lo posible para facilitar comodidades al huésped y para aligerar ciertas pequeñas rutinas internas, y aunque estas aplicaciones son muy conocidas, me decido a poner en conocimiento su uso para otros pequeños establecimientos, …
Hará unos seis meses que publiqué aquÃ, en Hosteltur “Amenities Digitales“, un intento de cómo podÃamos hacer llegar la parte más útil del 2.0, al viajero . Las Amenities Digitales, que siguen encontrándose en las habitaciones, se apoyan bastante en los códigos QR, y en estos meses he podido comprobar que, bien poco a menudo, eran utilizados con la misma facilidad que tenemos los que ya conocemos su uso. Desde la desconfianza hasta la pura …
|
Nubes de tags
|