Qué duda cabe que gran parte de los recursos que disponen de capacidad de atracción turÃstica, forman parte del legado cultural, patrimonial y/o natural de sus respectivos destinos o paÃses. Normalmente, todos estos recursos están ubicados y forman parte de unos espacios o volúmenes de carácter público, donde la gestión o explotación de los mismos, está en manos de las correspondientes instituciones o entidades.· Coincidiendo con esos espacios públicos de alto poder de atracción, se …
Si ya estás registrado identifÃcate
Temas
Hoteles
Agencias de Viaje
Transportes
Gestión de Destinos
El sector en Latinoamérica
Turismo 2.0
TecnologÃa
EconomÃa y Actualidad
Marketing TurÃstico
FotografÃa e Imagen
PolÃtica TurÃstica
Podcasting
Videoblogs
Otros
Redes Sociales
Innovación TurÃstica
Camping
Eventos
Sostenibilidad
Preguntas más frecuentes
Recursos Humanos
Ãreas Naturales
Formación
|
Más comentados
La dificultad que muchas veces entraña el desarrollo de procesos basados en la seguridad turÃstica; hace que la implementación de la misma, requiera de esfuerzos y estrategias especiales. Estamos hablando de impulsar “procesos adicionales o de cambio†desde las estructuras turÃsticas existentes, para que se adapten integralmente, a las necesidades, tanto de los turistas y visitantes, como de sus propios agentes y procesos internos. En este sentido, los destinos disponen un capital intelectual que les …
Una de las caracterÃsticas más significativas de la actividad turÃstica es su transversalidad, puesto que coincide con procesos, espacios y actividades que, en principio, poco o nada tienen que ver con ella. Un claro ejemplo son los servicios relacionados con la seguridad, que en muchas ocasiones proceden de instituciones y colectivos no turÃsticos. Estos servicios están diseñados para dar cobertura a la propia ciudadanÃa y no a los turistas, por lo que surgen carencias y …
 ¿A qué estamos esperando para aprovechar todo el potencial que tiene el turismo náutico para generar empleo y riqueza? No todo depende de las las Administraciones competentes, pero sà una parte importante. El XI Foro de turismo náutico organizado por la Real Liga Naval Española, celebrado el 26 de abril de 2012, propone una polÃtica estratégica para ser más competitivo ante otros paÃses de nuestro entorno. Se recogen a continuación alguno de los mensajes …
Análisis/ Hay datos turÃsticos que sitúan a España entre los principales destinos mundiales. El número de llegadas internacionales crece y se espera que siga siendo asÃ. Pero el principal reto reside en saber hacer que los turistas que visitan el paÃs gasten más. España recibió un total de 57,7 millones de turistas extranjeros en 2012, según la encuesta oficial Frontur del Instituto de Estudios TurÃsticos (IET), lo que supuso un incremento interanual del 2,7%. La …
El uso de viviendas alquiladas por parte de turistas extranjeros se ha disparado en España en los dos últimos años. En 2011 ya se registró un crecimiento del 14,8% mientras que en 2012 el aumento fue del 8,7%, según la encuesta Frontur del IET. El año pasado, un total de 5,78 millones de turistas extranjeros que viajaron a España durmieron en viviendas alquiladas. Es decir, uno de cada diez viajeros opta por este fórmula de …
Estratégica y tácticamente, es conveniente reflexionar sobre el papel a desempeñar por la seguridad en la actividad turÃstica. Para empezar, la sensibilidad y la necesidad de apostar por la seguridad turÃstica se está ampliando y asentando a nivel general. Sin embargo, su implementación no se está realizando de manera homogénea, sino que las caracterÃsticas y realidades sociales y sectoriales de los destinos condicionan cada uno de sus desarrollos.  Existen carencias estructurales de todo tipo …
Todo sector turÃstico se ve condicionado por la violencia y la inseguridad, pero los procesos de promoción y comercialización, se ven doblemente afectados. Los procesos técnicos en estas áreas, tanto en el sector público como en el privado, se basan en realzar aquellos elementos que, por su alto grado de singularidad y exclusividad, atraen la curiosidad de los clientes y turistas. ¿Qué ocurre cuando estos recursos o atractivos conviven y/o coinciden con situaciones de violencia …
TodavÃa apesadumbrados y desconcertados por el fallido intento, y ya van demasiados, de albergar de nuevo unos juegos olÃmpicos en nuestro paÃs, algunos nos despertamos con la sensación de habernos vendido la piel del oso antes de cazarlo. Convendréis conmigo, sin embargo, que es de resaltar la encomiable labor de la delegación española, capitaneada por Su Alteza Real el PrÃncipe Felipe. Estuvo inmenso en su exposición en Inglés, y soberbio en sus palabras, tras la …
¿QUÉ HACER, PARA ALCANZAR LOS HORIZONTES QUE CORRESPONDEN AL TURISMO ESPAÑOL? Por Manuel Figuerola En los últimos dÃas, por causa de la crisis que España padece, la cual ni podemos ignorar, ni negar, suelo reiterarme en una declaración, que pienso comienza a convertirse en un tópico aburrido. Manifestación que persigue la aplicación de una polÃtica turÃstica más firme, diversificada y comprometida, por parte de todos los sujetos del sistema turÃstico. Lo que podrÃa conducirnos a …
|
Nubes de tags
|