El turismo responsable significa combinar la preservación del patrimonio natural y cultural con el desarrollo socioeconómico tal como promueve la Declaración de Ciudad del Cabo sobre Turismo Responsable de 2002. Se trata de minimizar los impactos negativos del turismo y maximizar los positivos, a través de un desarrollo inteligente a largo plazo que tengo en cuenta el entorno natural y la comunidad local. Aragón tiene la suerte de contar con un gran patrimonio cultural y …
Si ya estás registrado identifÃcate
Temas
Hoteles
Agencias de Viaje
Transportes
Gestión de Destinos
El sector en Latinoamérica
Turismo 2.0
TecnologÃa
EconomÃa y Actualidad
Marketing TurÃstico
FotografÃa e Imagen
PolÃtica TurÃstica
Podcasting
Videoblogs
Otros
Redes Sociales
Innovación TurÃstica
Camping
Eventos
Sostenibilidad
Preguntas más frecuentes
Recursos Humanos
Ãreas Naturales
Formación
|
Más comentados
La infra valorización de la Naturaleza en el Turismo Estaba leyendo un artÃculo de Eduardo Fayos, sobre la importancia y transcendencia de la marca-paÃs y concretamente para España, la cual esta devaluada y he encontrado una similitud, curiosa con lo que pasa con la Naturaleza en general y en especial en aquellos paÃses, donde, bien se da por sabida y por tanto no se le da mayor importancia, bien porque no se aprecia lo suficiente, …
Siguiendo con la serie de posts del libro “Cradle to Cradleâ€, anotamos como el ser humano siempre se ha caracterizado por su curiosidad y por la necesidad de explorar. Se habla de colonizar otros planetas como marte o la luna y puede llegar a sonar convincente y romántico pero es una idea que nos lleva a nuestra propia destrucción. La idea de que somos capaces de hacer cualquier cosa, incluso colonizar otros planetas hace que …
He tenido la oportunidad de conocer un negocio turÃstico con casi 50 años de existencia y en su modestia refleja los valores empresariales, turÃsticos y humanos que han estado sepultados en nuestro paÃs durante estas décadas de desarrollismo y especulación. En una pequeña localidad costera del norte de España, una mujer, con oficio de cocinera y empuje de empresaria construye un pequeño hostal en el centro de una pequeña finca, alejado, muy alejado entonces del …
A continuación os dejamos link a el documento de sÃntesis de la cumbre mundial de turismo de aventura! Este documento incluye actuaciones, acuerdos, alianzas estratégicas con turoperadores, jornadas, formación recibida, entre otros. Recomendamos su lectura a todos nuestros grupos de interés, interesados en mejorar su comportamiento ambiental, social y económico! Algunos de los artÃculos incluyen: Mejores prácticas para el turismo sostenible Combinando lo mejor del Marketing tradicional y Social Destinos emergentes Entre otros. En español: …
 No necesariamente, el ecoturismo se relaciona exclusivamente con espacios naturales protegidos  Independientemente de las diferentes definiciones del término, sino mas bien basándonos en el concepto y los objetivos del denominado ecoturismo, creo que ya es hora de hacer cambios relevantes, que sirvan para re-inventarse y cumplir mejor con los fines, por los cuales este turismo surgió. Ante todo, destacar dos objetivos, claros. Por un lado, dar una respuesta a una demanda, que existe …
La consultora Accenture ha publicado junto con la iniciativa UN Global Compact una encuesta realizada a los un gran número de altos cargos y directivos sobre la sostenibilidad de las empresas. Destacamos: 93% cree que la sostenibilidad será crÃtica en el futuro éxito de sus empresas 86% cree que se deberÃa invertir en mejorar la formación de directivos en esta materia. 96% creen que se deberÃa integrar la sostenibilidad en la estrategia y las operaciones …
A todos aquellos que creemos que el modelo de consumo actual no funciona, a aquellos que creemos que se pueden hacer las cosas de otra manera, con respeto por el entorno, la cultura y la diversidad os recomiendo el libro “Cradle to the cradle. Remaking the way we make things†en español: “Cradle to Cradle: Rehaciendo la forma en que hacemos las cosasâ€. En este libro se identifican medidas y ejemplos de cómo es posible …
El pasado 8 de abril pude asistir a unas jornadas organizadas por el Clúster de Turismo de Extremadura. Estas jornadas se dividieron en dos apartados, uno enfocado a la mejora de la Calidad en el turismo y la otra relacionada con las redes sociales. Tuvimos la suerte de tener a la directora de AENOR en Extremadura, Mónica Barroso Bravo, la Jefa de sección de empresas y actividades turÃsticas en la ConsejerÃa de Cultura y Turismo, …
La “burgerizacion†del turismo no es necesaria o imprescindible, para tener éxito.   Siempre o casi siempre, hablamos de los beneficios que aporta la actividad turÃstica en la gestión de la conservación del patrimonio Cultural, Natural y Social, pero debemos ser conscientes de las amenazas, que en diferentes lugares, son realidades presentes, sufre el patrimonio por un comportamiento nefasto, de un porcentaje importante de turistas. Y no por su número, que también, sino por …
|
Nubes de tags
|