Para que sintonicemos empezaré con una moraleja. Hace algunos atrás un gerente de una importante compañía de zapatillas de nivel mundial, le solicitó a dos ejecutivos que vayan a India haber si existía un nicho de mercado. Pasado el tiempo llegó el primer ejecutivo y le contesto a su jefe que India era un pésimo negocio, pues nadie usaba zapatillas. Llegó el segundo ejecutivo y le contestó a su jefe que India era un excelente …
Si ya estás registrado identifícate
Temas
Hoteles
Agencias de Viaje
Transportes
Gestión de Destinos
El sector en Latinoamérica
Turismo 2.0
Tecnología
Economía y Actualidad
Marketing Turístico
Fotografía e Imagen
Política Turística
Podcasting
Videoblogs
Otros
Redes Sociales
Innovación Turística
Camping
Eventos
Sostenibilidad
Preguntas más frecuentes
Recursos Humanos
Áreas Naturales
Formación
|
Más comentados
La industria del turismo debe evolucionar, reinventarse y no dormirse en los laureles si quiere seguir en la brecha. La sostenibilidad puede ser un eje sobre el que relanzar el turismo español. El Finch Bay Ecohotel de Ecuador. Manuel Figuerola en Evolución reciente del turismo en España constata datos preocupantes para la industria turística española desde 2005. Viene a decir que aunque se diga que el turismo ha …
No sé si todavía existe alguien que no se haya convencido ya de la necesidad de mejorar nuestra excelencia para asegurar y mejorar nuestro sector turístico. Lo de ofrecer un servicio mediocre a cambio de clientes que nos visitan por medio de precios que no se ajustan a la realidad. ¿Cómo se mejora la excelencia y la calidad? Desde mi punto de vista, el primer paso consiste en cuidar y mantener nuestros entornos naturales. Es …
El turismo y los pueblos abandonados El turismo rural cuenta con numerosas modalidades que ofrecen un amplio abanico de posibilidades a los amantes de la naturaleza, el medio ambiente y la aventura.En los últimos años ha cobrado mucho auge en un intento de desestacionalizar el turismo, contribuir al desarrollo local de determinadas zonas deprimidas y activar el empleo.Últimamente se oye hablar de una nueva modalidad de este tipo de turismo. Se trata del turismo rural en …
“Tuve la sensación de que el suelo se hacía gelatina” acabo de oír en boca de una española en Japón. Aún compungido por las hollywoodienses escenas que llegan desde el Japón, como no podía ser de otra forma, la catástrofe nipona ya ha generado problemática partidista en España. Siempre bajo el mismo prisma, bajo las dos miradas, desde los dos bandos, negro o blanco, señores los matices no existen. El accidente en una central nuclear …
La canción desesperada E = ac² Dicen que nunca segundas partes fueran buenas pero como dice el dicho no hay dos sin tres, hoy me decido a escribir el último post de esta larga serie. Confío en que la tercera no sean aun peor que sus antecesoras Tal y como prometí hoy le toca el turno a la canción desesperada Después de la interesante charla del Sr. Paul Wagner el III Congrés d'Art, Paisatge Vitivinícola …
Este post surge como reacción a la lectura de un artículo publicado en el último número (de este mismo mes) de la revista SAVIA. En dicho artículo se relatan determinadas acciones de Responsabilidad Social Corporativa de una importante aerolínea. Como cliente, ya estamos acostumbrados a hacerle el trabajo a la compañía: nos auto-facturamos, nos auto-expedimos nuestras tarjetas de embarque, nos auto-hacemos casi todo. Ahora, esa “ley” empresarial de que “el cliente hace el trabajo” se …
Se viene hablando últimamente, de la evolución del turismo rural, tanto en su enfoque a nuevos segmentos de mercado, calidad, medio ambiente, especialización, comercialización, pero por ahora la mayoría de esos temas, queda solo en palabras o frases mediáticas. Parece que todo está dicho, como en el turismo convencional, que por cierto creo que quizás tendríamos que ir cambiando la “nomenclatura” para no seguir cometiendo los mismos errores de comprensión o comunicación entre todos, …
En esta jornada de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura celebrada en Escocia tuvimos la oportunidad de escuchar a John Sterling de la Conservation Alliance. (http://www.conservationalliance.com/) John ha pasado los últimos 17 años en el campo de la conservación, y ha estado involucrado con Conservation Alliance desde 1996. La Alianza para la Conservación es un grupo de 170 empresas de la industria al aire libre que trabajan juntos para proteger los lugares salvajes amenazadas …
Los pasados 1 a 3 de Junio, tuvo lugar en la localidad portuguesa de Vilamoura (Algarve) un interesante evento, bajo el titulo de Tourism & Science, Bridging Theory and Practice, donde se debatió precisamente una temática, muy actual, ya que lamentablemente sigue sin haberse resuelto, como muchas otras en nuestra sociedad. Le hablo del turismo, como instrumento para el desarrollo, que en realidad, tiene una relación directa, con las otras dos temáticas del mismo evento: …
|
Nubes de tags
|