Buenas, Llevo apenas unas horas en Bogotá, aquí son las 7:22 de la mañana, y no puedo evitar darle vueltas a dos cosas que me han sucedido en las últimas horas y que pueden definir cuál es la filosofía de un destino turístico. Jueves por la noche, en la T4 de Barajas. Salgo a la fila de taxis para coger uno en dirección al hotel en que pasaré la noche, para salir por la mañana …
Si ya estás registrado identifícate
Temas
Hoteles
Agencias de Viaje
Transportes
Gestión de Destinos
El sector en Latinoamérica
Turismo 2.0
Tecnología
Economía y Actualidad
Marketing Turístico
Fotografía e Imagen
Política Turística
Podcasting
Videoblogs
Otros
Redes Sociales
Innovación Turística
Camping
Eventos
Sostenibilidad
Preguntas más frecuentes
Recursos Humanos
Áreas Naturales
Formación
|
Más valorados
Enfoque de Marco Lógico Fuera de lo ya mencionado por los demás compañeros para mi, un punto importante del EML es el hecho de que aunque no es un enfoque estándar para todos los proyectos, es aceptado y tiene difusión amplia. Veo que es un método donde se buscan no solo los problemas sino también sus causas y efectos. A su vez el paso del árbol de problemas al árbol de resultados, me parece …
El Informe 2010 sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España, elaborado por la Fundación Orange, presenta datos muy interesantes para la reflexión en un ámbito tecnológico fundamental para la comercialización y competitividad de nuestra industria turística. Por ejemplo: -La evolución del empleo en los sectores TIC de servicios muestra que la situación de crisis económica les afecta de una forma mucho menos acusada que al resto de los servicios, con una …
Es un tema recurrente, por ser el tema estrella. Siempre lo fue, pero cuanto mayor es la competencia más relevancia toma. Lo que marca la diferencia no es el qué, sino el cómo. Las estrategias para mejorar nuestra competitividad, ya sea a nivel de destino turístico –macro- o a nivel de empresa –micro-. A este respecto, este mismo mes hemos conocido el estudio de Exceltur “MoniTUR 2010”, monitor de competitividad turística relativa de las Comunidades …
Buenas, El año acaba de empezar y ya podemos hacernos una idea de qué factores geoestratégicos podrán perjudicar y ayudar, al mismo tiempo y dependiendo de dónde se ubique uno, al turismo. En "Riesgos del turismo en 2012" el periodista Xavier Canalis nos ofrece una lista de los "puntos calientes" para el turismo a nivel internacional. Túnez, Egipto, Libia, Irán, Irak y Corea del Norte son los países que generan dudas y cuya situación política …
Hace poco @fabian_gonzalez nos compartía su visión de lo que es innovar. Innovar ya sea como agente de desarrollo económico, por entrar a nuevos mercados, nuevos productos, nuevos procesos, detectar oportunidades de negocio será la clave para la diferenciación. Por las características especiales de las empresas de servicios: Complejidad, dificultad de adecuación de productividad y aleatoriedad de la demanda. Y en especial por las características del producto turístico, el cual es perecedero, no expendible, inseparable (la producción y el consumo), rígido, heterogéneo, indivisible y subjetivo la gestión de calidad toma un papel importante. La …
En las últimas décadas del siglo pasado comenzó a hablarse de una Nueva Economía, entendiendo por tal la economía basada en Internet, ese gran hito tecnológico que tanto ha cambiado nuestra forma de trabajar (y mucho más allá). En estos últimos años, sobre todo a partir de la crisis virulenta que aún nos azota, se ha vuelto a hablar de una Nueva Economía, aunque en otro sentido: en el de una economía sostenible, como nuevo …
El laboratorio de ideas de los cursos de verano en la Sede rabideña de la UNIA dan para mucho, como foro de reflexión crítica y de debate riguroso sobre aquellos temas que están en la agenda de los ciudadanos, conectando con la sociedad y cumpliendo con ese rol tan en la “genética” de la institución universitaria de iluminar a los agentes públicos y privados en su toma de decisiones, más allá del trabajo cotidiano en …
Hace un par de semanas asistí a un curso de turismo y patrimonio, y lo que primero me llamó la atención fue que en la presentación de los asistentes había muchos arqueólogos y conservadores. De inmediato me dije “esto no va a terminar bien”. Esto, porque creo que estamos en un punto ciego, donde aún los conservadores ven a los consultores en turismo como depredadores, y éstos a su vez ven a los conservadores como sujetos …
Este es un concepto muy interesante al que la industria del turismo no puede ser ajena, pues se trata de crear un marco y un entorno en el que las ideas puedan fluir fruto de la interacción entre personas, empresas e instituciones. La innovación necesita conectividad, trabajar más allá de nuestros propios límites y limitaciones. En otras palabras, trabajar en red, con el punto de mira puesto en: -crear valor para el cliente; -responder rápidamente …
|
Nubes de tags
|