Los clientes solo buscan precio y eso nos cuesta dinero ¿Se puede cambiar ésto? Es necesario que sean Sebastian Escarrer, Presidente de Exceltur y Vicepresidente de la cadena hotelera Melía quien diga: "Varios millones de turistas que recibe España nos cuestan dinero", para sacar la conclusión de que "la cuestión es cómo podemos cambiar el público que llega a este país para que sea absolutamente rentable", o que sea José Luis Zoreda, vicepresidente …
Si ya estás registrado identifícate
Temas
Hoteles
Agencias de Viaje
Transportes
Gestión de Destinos
El sector en Latinoamérica
Turismo 2.0
Tecnología
Economía y Actualidad
Marketing Turístico
Fotografía e Imagen
Política Turística
Podcasting
Videoblogs
Otros
Redes Sociales
Innovación Turística
Camping
Eventos
Sostenibilidad
Preguntas más frecuentes
Recursos Humanos
Áreas Naturales
Formación
|
Más valorados
...al ver mi nombre [aquí]GRACIAS a tod@s por hacerme un huequecito entre vosotr@s y por haber tenido en cuenta mi pequeña aportación a está comunidad.Pau
Charlando hoy con un amigo hablábamos de la importancia de conseguir un producto turístico lo suficientemente diferenciado y original para resaltar sobre el resto. Considero que en el caso de un Hotel, la dificultad radica en implantarlo y desarrollarlo más allá de conceptualizarlo. Al final el pasar de la teoría a la práctica es lo difícil y considero que será el gran reto en los próximos años. A continuación detallo algunos de los pilares sobre …
El “NUEVO” jefe: Para aquella persona que acaba de ascender o se acaba de incorporar en una empresa como jefe de un departamento, yo le aconsejaría: Aplicar el sentido común, poseer habilidades, vocación, y trabajar en equipo. Ante todo el debe conocer a la perfección cuales son sus objetivos y que espera la empresa de él. Además deberá conocer, lo mejor posible, la empresa y intentar obtener “una radiografía” de su equipo. El equipo:El objetivo es: conseguir la …
HABLEMOS DE COMERCIALIZACIÓN HOTELERA Que un hotel tiene como servicio más importante sus habitaciones es un hecho difícilmente discutible, que esas habitaciones sean el servicio más rentable, puede entrar en el terreno de lo discutible o del contraste de pareceres. Se admite a nivel internacional como media de ingresos habitación frente a otros servicios el ratio de 60% ingresos de habitaciones y 40% de ingresos por otros servicios, ¿valido? para hoteles de …
El Revenue Management está empezando a calar cada vez más en los diferentes segmentos; la gente empieza a entender de qué va esto y sus beneficios. La filosofía del Revenue Management está totalmente enfocada al cliente, a dar a cada uno lo que necesita. No es de extrañar entonces que cada vez utilice más formulas basadas en él. Cada vez se habla más del RevPA“G” (revenue per available guest) como el futuro a …
Llevo 12 años en el 'turismo rural' y cada uno de ellos me he encontrado con las mismas situaciones,es una sucesión de hechos que se repiten en el tiempo. Personas que se 'montan al carro' guiados por una moda y creándose unas expectativas que nada tienen que ver con la realidad. Ojo,que conste que estoy a favor de los 'emprendedores' ; desde un principio han tenido mi apoyo en …
La palabra innovación está en boca de muchos. Hoy mismo, en HOSTELTUR, nuestra redactora Araceli Guede nos cuenta que en la reciente cumbre hotelera convocada en Zaragoza por la CEHAT, Alfonso Castellano, Jimmy Pons, Tirso Maldonado y José Luis Díaz dejaron clara la importancia de la innovación para la empresa hotelera (y para cualquier empresa, seguramente), en la ponencia titulada “Web 2.0, la R-evolución de internet y el nuevo marketing turístico”. En el diario hemos planteado …
COMO ENTIENDO LA COMERCIALIZACIÓN HOTELERA EN EL MOMENTO ACTUAL En el post Hablemos de comercialización hotelera, expresaba mi convicción de la necesidad de cambio en la forma de comercializar el producto hotelero, que no está representado solo por las habitaciones, y trataba argumentando con números, otras formas de comercializar de las que normalmente se han venido realizando a lo largo de todos estos años de desarrollo del turismo en España. En este …
Vivimos tiempos de burbujas (y sus posteriores crisis). Por no remontarnos mucho más en el tiempo me limito a este siglo...a principios del S. XXI sufrimos la burbuja de las puntocom debido a la especulación bursátil de las empresas de internet que aumentaron su valor como la espuma y artificialmente, lo que dio lugar a la crisis del 2002 en el sector TIC.Después vino la burbuja inmobiliaria, con la consiguiente crisis inmobiliaria de la que todavía, junto con …
|
Nubes de tags
|