Nosotros no. http://blip.tv/file/2056662/ Si es que cuando dicen que España es única será por algo!!!!
Si ya estás registrado identifícate
Temas
Hoteles
Agencias de Viaje
Transportes
Gestión de Destinos
El sector en Latinoamérica
Turismo 2.0
Tecnología
Economía y Actualidad
Marketing Turístico
Fotografía e Imagen
Política Turística
Podcasting
Videoblogs
Otros
Redes Sociales
Innovación Turística
Camping
Eventos
Sostenibilidad
Preguntas más frecuentes
Recursos Humanos
Áreas Naturales
Formación
|
Más valorados
Ayer debuté como ponente. Lo hice en las IV Jornadas Universitarias sobre la Aplicación de las Tecnologías en el Sector Hotelero Español, que se celebraron en el campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos. El año pasado también me subí al escenario, pero lo hice como moderadora de una de las mesas. En esta ocasión tenía que hablar de reputación online, compartiendo cartel, nada más y nada menos, que con Álvaro Carrillo, director general …
Buenas,Hoy no hablaré ni de comunicación ni de turismo, aunque en el fondo sí lo haga..., hablaré de ropa, y de marcas, y de servicio al cliente.El 2.0 es un nueva filosofía empresarial que no debería existir solamente online. La comunicación offline es también fundamental para cualquier negocio, porque es el "cara a cara" con el cliente. Una estrategia online puede ser genial, y en cambio, en el modo offline se puede tratar al cliente …
En el libro “The McDonaldization of Society”, G. Ritzer afirma que los principios y el modelo de los restaurantes fast-food van a dominar cada vez más sectores de la sociedad en el mundo entero. Rizter denomina este proceso como “McDonaldization”. Según Ritzer el éxito de este modelo se debe a que ofrece: Eficiencia: ofrece un óptimo método de llegar de un punto a otro punto. No solo el de tener hambre a estar lleno sino …
Las Perseidas, popularmente conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo, son una lluvia de meteoros de actividad alta. No es la mayor lluvia de meteoros, pero sí la más popular del hemisferio norte debido a que transcurre en agosto. Su período de actividad es largo y se extiende entre el 16 de julio y el 24 de agosto. Su máximo acaece entre el 11 y el 13 de agosto, y la convierte en la 3ª …
Para poder comunicarse con un cliente primero hay que conocerle. Y no me refiero en intentar averiguar sus gustos a la hora de viajar, no…no… no, sino intentar saber como percibe el la “realidad”, cual es su estado de animo en el momento de la comunicación, como reacciona en diferentes situaciones. Y para conseguir eso existen varias herramientas. Las preguntas El éxito en la comunicación empieza con la habilidad de hacer buenas preguntas y luego …
Salgo en defensa del amigo Juan Sobejano!Soy un miembro activo de la comunidad y he creado este perfil solo para este post (perdonadme administradores!)Se ha creado un post para que Juan Sobejano cambie su foto de perfil Ahora yo creo otro para que todas las feminas llegado el veranito cambien sus fotos de perfil y pongan alguna mas...acorde con la temporada jeje Juanito, no te dejes! Quien acierte quien soy recibirá un gallifante de regalo!
Llevo unos días en un mundo nuevo, casi desconocido para mí. He nacido y vivido siempre en una región turística. Hace más de 40 años que noto la llegada del verano por el olor a aftersun y, sin embargo, nunca hasta ahora había podido mirar por dentro este universo de idiosincrasia peculiar que es la industria turística española. Ejerciendo el periodismo, mi vocación laboral, tuve ocasión de seguir de cerca las políticas que algunas administraciones …
EL Foro Hosteltur para mi, en cierto modo, me ha demostrado que... Todos los ponentes han coincidido en lo mismo, en cosas que yo también comparto, hay que cambiar el cómo se están haciendo las cosas en nuestro país y cambiarlas desde la raíz. Hay que cambiar el cómo se trabaja para poder ser más competitivos, más eficientes, más productivos. Hay que cambiar la educación, y no sólo la universitaria sino ya desde la EGB. Hay …
Hoy he terminado la lectura de un librito excepcional, "La inteligencia fracasada, teoría y práctica de la estupidez", de José Antonio Marina, y he tenido ganas de compartir algunas de sus reflexiones con vosotros. Marina habla de la inteligencia social, de las organizaciones que aprenden o, como dicen los japoneses, de las organizaciones que crean conocimiento. Marina considera empresas inteligentes aquellas que: "gestionan bien la información, detectan con rapidez los problemas, son capaces de resolverlos rápida …
|
Nubes de tags
|